português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
ALIMENTACION ARTIFICIAL []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 3   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 3
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Medina Pérez, Aurora Elizabeth; Valdiviezo Idrugo, Yahaira Geraldine
Orientador:Oliveros Donohue, Miguel Ángel; Meneses Flores, Giovanni Giuseppe Simón
Título:Percepciones y factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres del Hospital Nacional Dos de Mayo. Octubre 2012 - Marzo 2013^ies Perceptions and factors associated with the abandonment of exclusive breastfeeding in mothers attended at the National Hospital Dos de Mayo. October 2012 - March 2013-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 84 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:OBJETIVO: Determinar las percepciones sobre lactancia y los factores que se asocian al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres que acuden a consultorios externos del Hospital Nacional Dos de Mayo. MATERIAL y METODOS: Estudio mixto: de carácter cuantitativo (transversal y correlacional) y de carácter cualitativo (fenomenológico). Las participantes del estudio fueron las madres con hijos con edades entre seis meses y un año. La muestra final fue 319 madres. Se aplicaron cuestionarios sobre características de la madre y tipo de alimentación del bebé. Simultáneamente, se realizaron entrevistas sobre las percepciones y motivos de abandono de la lactancia materna exclusiva. Para el análisis cuantitativo se utilizó frecuencias, prueba Chi cuadrado (p<0,05) y Odds ratio. Para el análisis cualitativo, se transcribió el discurso de las madres entrevistadas y se identificó códigos y variables. RESULTADOS: Del grupo estudiado, 58 por ciento abandonó la lactancia materna exclusiva antes de los seis meses. Las variables estado civil, ocupación, ingreso per cápita, antecedente de edad de la abuela materna durante su primer parto, control prenatal y edad gestacional mostraron asociación estadística mente significativa con el abandono de esta práctica. Son diversas las percepciones y creencias en cuanto a lactancia. Los motivos más frecuentes para abandonar la lactancia materna exclusiva, en la parte cualitativa, son: "cólicos, gases, estreñimiento, bajo peso del bebé", "percepciones de que el bebé ya quiere comer" y "recomendación de otras personas". CONCLUSIONES: El estado civil, ocupación, ingreso per cápita, antecedente de edad de la abuela materna durante su primer parto, control prenatal y edad gestacional están asociados con el abandono de la lactancia materna exclusiva. Los motivos más frecuentes el abandono de esta práctica son: "cólicos, gases, estreñimiento, bajo peso del bebé". (AU)^ies.
Descriptores:Destete
Alimentación Artificial
Nutrición del Lactante
Lactancia Materna
Estudios Transversales
 Análisis Cualitativo
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE13.1; O, WQ, 100, M36, ej.1. 010000093140; PE13.1; O, WQ, 100, M36, ej.2. 010000093141

  2 / 3
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Huamán Hidalgo, Diana; Vera Padilla, Rossmery Mirella
Orientador:Quintana Salinas, Margot Rosario
Título:Representaciones sociales sobre la alimentación complementaria en madres de niños menores de 2 años. Yanacancha - Cerro de Pasco, 2012^ies Social representations about complementary feeding in mothers of children less than 2 years. Yanacancha-Cerro de Pasco, 2012-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 97 ilus, tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Introducción: En la actualidad muchas iniciativas orientadas al cambio de hábitos alimentarios han fracasado debido a que no han tomado en cuenta todos los factores causales de los problemas de alimentación y nutrición en el niño, pudiendo explicarse por ciertos factores de carácter psicosocial tanto del equipo de salud como de la población respecto al proceso de la alimentación complementaria, donde cada alimento es entendido como una significación de valores, creencias, actitudes, percepciones, símbolos y costumbres que se desea comunicar, lo que es conocido como Representaciones Sociales, las cuales permiten interpretar y comprender mejor las circunstancias y los comportamientos que rodean a la alimentación. Objetivo: Explorar las representaciones sociales sobre alimentación complementaria en madres de niños menores de 2 años, Yanacancha-Cerro de Pasco. Diseño: Estudio cualitativo, diseño teoría fundamentada. Lugar: Distrito de Yanacancha, Provincia Cerro de Pasco, Departamento de Pasco. Participantes: 20 madres de familia con niños menores de 2 años que reciben alimentación complementaria, divididas según condición primípara y 10 de condición multípara. Intervenciones: Previo muestreo intencional, consentimiento informado y prueba piloto, se efectuaron 10 entrevistas a profundidad y 10 sesiones con la técnica de las viñetas. Se utilizaron una guía semi-estructurada de preguntas y 11 situaciones u "historias" relacionados a la alimentación complementaria. Después de recolectar los datos hasta conseguir la saturación de la información, la información fue agrupada por temas y luego cada técnica fue codificada en una matriz para el desarrollo de categorías. Se realizó la triangulación de la información por técnica y por investigador para lograr la confiabilidad del estudio. Principales medidas de resultados: Representaciones sociales sobre el proceso de la alimentación complementaria. Resultados: Algunos factores psicosociales y socioculturales...(AU)^ies.
Descriptores:Nutrición del Lactante
Alimentación Artificial
Alimentación Mixta
Hábitos Alimenticios
Características Culturales
Madres
Investigación Cualitativa
Límites:Humanos
Femenino
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3082/1/huaman_hd.pdf / es
Localización:PE13.1; N, WS, 120, H82, ej.1. 010000093206; PE13.1; N, WS, 120, H82, ej.2. 010000093207

  3 / 3
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Albert, Mónica; Leyda Menéndez, Ana María; Ribelles Llop, Marta.
Título:Caries de infancia temprana. Prevalencia y factores etiológicos de unamuestra de niños valencianos: estudio transversal^ies / Early childhood caries. Prevalence and etiological factors of a sample of Valencian children: cross-sectional study
Fuente:Odontol. pediatr. (Lima);15(2):116-126, jul.-dic. 2016. ^btab.
Resumen:Objetivo: Establecer la prevalencia de caries de infancia temprana y determinar su relación con algunos hábitos dietéticos e higiénicos así como con el pH salival en una muestra de niños valencianos. Material y Métodos: La muestra del estudio estuvo constituida por 200 niños de edades comprendidas entre 6 y 36 meses de edad. Se estudiaron variables relacionadas con hábitos dietéticos e higiénicos obtenidas de un cuestionariocumplimentado por los padres y variables obtenidas de la exploración bucodental realizada a cada niño.Resultados: De los 200 niños explorados, el 62,5% presentó lesiones de caries, de los cuales el 57,5% presentó sólo lesiones incipientes, el 1,5% sólo cavitadas, y el 3,5% tanto lesiones incipientes como cavitadas. El 65,5% tomaba biberón, el 7,5% recibía lactancia materna y el 94% tomaba bebidas azucaradas, snacks salados y/o bollería entre horas. Se observaron como factores etiológicos significativos de las lesiones incipientes (p<0,05): un mayor número de dientes en boca, valores más altos en el índice de higiene oral de Sillnes y Löe, y la ingesta de bebidas azucaradas y alimentosdulces entre horas. En relación al desarrollo de lesiones cavitadas se observaron como factores etiológicos significativos (p<0,05) la toma de biberón y la lactancia materna.Conclusiónes: La ingesta de alimentos y bebidas azucaradas fuera de las comidas principales, el uso del biberón y la lactancia materna, en todos los casos, sin una higiene posterior adecuada son factores asociados positivamente con el proceso de desmineralización dental. (AU)^iesObjective: Of this study is to assess the prevalence of early childhood caries and determine its association with somedietary and hygienic habits and to salivary pH. Methods: The sample was made up of 200 children aged between 6 and 36 months. We studied some variables related to dietary and hygienic habits obtained from a questionnaire filled in by their parents, and other variables collected as a result of a dental exploration practiced to each child. Results: 62.5% of children presented caries lesions; among them 57.5% presented only incipient caries lesions, 1.5% were only cavitated, and 3.5% were incipient and cavitated caries lesions also. 65.5% received bottle feeding, 7.5% receivedbreastfeeding and 94% took cariogenic foods between meals. Several etiologic factors were observed as significantfor incipient caries lesions (p<0.05): a greater number of teeth in their mouth, higher values in the index of oral hygiene and the intake of sweet foods between meals. For cavitated lesions, the significant etilogic factors (p<=0.05) were the intake of bottle feeding and breastfeeding. Conclusion: The intake of sugary foods and drinks between meals, the use of bottle feeding and breastfeeding, without an adequate hygiene afterwards, were factors associated positively with dental demineralization. (AU)^ien.
Descriptores:Caries Dental
Caries Dental/etiología
Higiene Bucal
Lactancia Materna
Alimentación Artificial
Biberones
Concentración de Iones de Hidrógeno
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Lactante
Preescolar
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/op/v15n2/a4.pdf / es
Localización:PE1.1



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3